Estimados colegas:
En la nota del día les compartimos sobre los diferentes tipos de regímenes fiscales que existen y su principal diferencia.
Si
ya diste el siguiente paso para emprender y decidiste constituir una empresa,
debes saber qué es una persona moral. Básicamente, es una organización de
personas físicas con un objeto social; es decir, con un fin determinado. Como
una persona física, también tienen derechos y obligaciones, una de esas es
pagar impuestos. El objeto social puede ser con fines de lucro o no, y esta es
la gran diferencia entre los regímenes bajo los que deben tributar las personas
morales.
Personas
morales del régimen general
Aquí
deben pagar sus impuestos las sociedades mercantiles; asociaciones civiles;
sociedades cooperativas de producción; instituciones de crédito, de seguros y
fianzas, almacenes generales de depósito, arrendadoras financieras, uniones de
crédito y sociedades de inversión de capitales; organismos descentralizados que
comercialicen bienes o servicios, y fideicomisos con actividades empresariales
que generen algún ingreso.
Básicamente,
cualquier empresa constituida en el país tributa bajo este régimen. Las
obligaciones principales de estas personas morales son:
- Inscripción o alta en el Registro Federal de Contribuyentes
- Expedir comprobantes fiscales
- Llevar contabilidad
- Presentar declaraciones y pagos mensuales y declaración anual
- Presentar la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros
- Presentar Declaraciones informativas anuales
- Mantener actualizados sus datos en el Registro Federal de Contribuyentes
- Efectuar retenciones del ISR cuando se paguen salarios.
- Efectuar retenciones del IVA cuando se hagan pagos a personas físicas por servicios profesionales independientes.
- Expedir constancias de retenciones a los trabajadores a los que se les hayan efectuado retenciones de ISR, IVA o IEPS.
- Formular un estado de posición financiera y levantar inventario de existencias a la fecha en que termine el ejercicio.
- Determinar en la declaración anual la utilidad fiscal y el monto que corresponda a la participación de los trabajadores en las utilidades.
Además
de esto, las empresas de cada rubro tienen diferentes obligaciones fiscales que
se deben cumplir de acuerdo con las especificaciones de cada ley.
Personas
morales con fines no lucrativos
Está
pensado para las personas morales que no buscan obtener alguna ganancia
económica con sus actividades. Si no lo puedes concebir, se trata de sociedades de inversión, administradoras de
fondos para el retiro, sindicatos, cámaras de comercio e industria, colegios de
profesionales, instituciones de asistencia o beneficencia, asociaciones civiles
sin fines de lucro.
Esta
es una lista extensiva de personas morales que se consideran sin fines de
lucro:
- Instituciones de asistencia o de beneficencia
- Asociaciones deportivas reconocidas por la Comisión Nacional del Deporte, siempre y cuando éstas sean miembros del Sistema Nacional del Deporte, en términos de la Ley General de Cultura Física y Deporte.
- Asociaciones religiosas.
- Donatarias autorizadas.
- Asociaciones patronales; sindicatos obreros; cámaras de comercio e industria.
- Asociaciones o sociedades civiles de enseñanza; de investigación científica o tecnológica.
- Sociedades cooperativas de consumo.
- Instituciones o sociedades civiles que administren fondos o cajas de ahorro.
- Asociaciones de padres de familia.
- Asociaciones civiles de colonos o las que administren inmuebles en condominio.
- Agrupaciones agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas y los organismos que las reúnan.
- Asociaciones civiles y sociedades de responsabilidad limitada.
- Asociaciones o sociedades civiles autorizadas para recibir donativos.
- Sociedades de gestión colectiva constituidas conforme a la Ley Federal de Derecho de Autor.
- Asociaciones o sociedades civiles que otorguen becas conforme al artículo 83 de la LISR.
- Sociedades y asociaciones civiles dedicadas a la investigación o preservación de la flora o fauna silvestre; reproducción de especies en peligro de extinción y conservación de su hábitat.
- Los partidos y asociaciones políticas legalmente reconocidos.
- La Federación, los Estados, los Municipios y las instituciones que estén obligadas a entregar al Gobierno Federal el importe íntegro de su remanente de operación.
Las
obligaciones con las que deben cumplir las personas morales en este régimen
incluyen darse de alta en el RFC, expedir comprobantes fiscales, llevar
contabilidad de todas sus operaciones y mantener actualizados sus datos en el
RFC.
Fuente: https://www.elcontribuyente.mx
FAVOR DE COMPARTIR CON TUS CONTACTOS.
¿Y TÚ YA UTILIZAS CONTABILIZATRONIC?
CATÁLOGO DE CURSOS EN LÍNEA
- TALLER DE IMSS E INFONAVIT.
- COMO ENFRENTAR FISCALMENTE EL 2017.
- NUEVOS COMPLEMENTOS DEL CFDI .
- TRATAMIENTO FISCAL DE ASOCIACIONES RELIGIOSAS.
- DIPLOMADO CENEVAL PARA CONTADORES.
- LA NUEVA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DEL SAT.
- AUDITORIAS DEL SAT.
- CONTABILIDAD ELECTRÓNICA.
- EL SAT EN TÚ OFICINA.
- LO QUE NO SABEMOS DEL CFDI (Incluye ultimas modificaciones).
- ACTUALIZACIÓN TOTAL.
- FISCALIZACIÓN A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS POR PARTE DEL SAT, EL NUEVO ESCENARIO.
- EXCEL PARA CONTADORES.
- COMPENSACIÓN, ACREDITAMIENTO Y DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS.
- TALLER PRÁCTICO DE CONTABILIDAD ELECTRÓNICA (CONTPAQi).
- MEDIOS DE DEFENSA ANTE UNA AUDITORIA ELECTRÓNICA POR PARTE DE LA AUTORIDAD FISCAL.
- LOS CONTRATOS COMO SOPORTE FISCAL Y LABORAL PARA LA SEGURIDAD DE TÚ NEGOCIO.
- LEY ANTI LAVADO DE DINERO.
- COMO DETERMINAR EL COSTO DE VENTA FISCAL.
COMPARTE ESTA INFORMACIÓN POR REDES SOCIALES Y/O WHATS APP. ADEMÁS ÚNETE A NUESTRO INFOWHATS Y RECIBE POR 10 DÍAS LAS NOTICIAS FISCALES Y CONTABLES MÁS RELEVANTES. SOLO ENVIA UN WHATS APP AL 44 44 08 47 37 CON TU NOMBRE Y EL ESTADO EN EL QUE VIVES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario