estimados colegas y
amigos:
Hoy les comentamos que los
ingresos tributarios ayudaron a superar lo programado para el 1er semestre de
este año, contribuyeron a esto la repatriación de capitales y una mayor
vigilancia hacia las personas físicas y morales.
Los
impuestos que los contribuyentes pagaron entre enero y junio han salvado a las
finanzas públicas de este periodo, con todo y la menor recaudación que generó
el otorgamiento de estímulos fiscales a las gasolinas, y pese a menores
ingresos petroleros.
En el primer
semestre del año los ingresos tributarios generaron 1.5 billones de pesos a la
administración pública, 92,552 millones de pesos más frente a lo programado,
refieren datos actualizados de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SHCP).
Una mayor
inversión en el mercado bursátil, con capital repatriado, además del refuerzo
de la vigilancia por parte del fisco hacia los contribuyentes, son parte de los
factores que impulsaron la llegada de estos ingresos excedentes.
En este
semestre, los ingresos por impuestos representaron el 62.3% de los ingresos
totales, mientras que los petroleros representaron el 19%. En el mismo periodo
del año pasado los niveles fueron de 55.3% y 15,7%, respectivamente, es decir,
lo que confirma la tendencia de un mayor peso de los impuestos para el balance
de las finanzas públicas.
De acuerdo
con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por este decreto se repatriaron 384,000 mdp el año pasado, el 93% se
invirtió en estos instrumentos.
Uno
de los requisitos para repatriar capital fue destinarlo solamente a inversión,
y no sacarlo en dos años. Esto ha generado mayor dinero circulante, y por ende,
una mayor recaudación.
Más
vigilancia
Otro factor
que coadyuvó a aumentar los ingresos fiscales es el refuerzo de la vigilancia a
los contribuyentes, especialmente la revisión de facturas.
A raíz de la
emisión de facturas por parte de empresas fantasma (empresas que no cuentan con
material, ni capital humano para brindar los servicios), el fisco perfeccionó
sus mecanismos para cruzar datos y asegurar que no recibe facturas falsas.
Esto ha
ayudado a aminorar la pérdida de ingresos por devoluciones que no eran
procedentes.
Por
igual, el avance en el uso del buzón tributario y facturas electrónicas, además
del envío de la contabilidad electrónica, el fisco tiene más herramientas para
la fiscalización vía digital.
Fuente: elcintribuyente.mx
PRIMERAS PLANAS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario