Estimados Colegas y Amigos:
Les compartimos esta nota que habla del tema del Outsourcing, en cuestión con los rumores de la permanencia de esta práctica y lo necesario que son las legislaciones que la regulen mejor.
Comentaron que será
importante que se hagan leyes que permitan terminar de erradicar con las malas
prácticas laborales, que es donde realmente radica el principal problema de
este sistema.
Confiaron en que las decisiones que se tomen en el futuro sean para llevar a México un
paso más cerca a ser un país de primer mundo, lo cual de ninguna forma está
peleado con el Outsourcing.
El directivo
general comentó que primero se debe diferenciar entre lo que son las malas
prácticas en material laboral, una estrategia fiscal y un Outsourcing.
Explicó
que las malas prácticas en materia laboral pueden ocurrir, tanto con y sin una
Outsourcing, y dichas malas prácticas violentan los derechos básicos de los
trabajadores, sobre todo los referentes a prestaciones anuales, respeto de sus
antigüedades, renovaciones mensuales de contratos, firmas de hojas en blanco,
etcétera.
Las
estrategias fiscales son, entre otras, formas que tienen las empresas para
poder retirar recursos de la misma para diversos fines, sin que esto les cause
cargas tributarias y/o contribuciones onerosas.
Y por último, dijo un Outsourcing es un modelo de colaboración en donde una empresa le permite a otra empresa especializada que realice la labor de administrar al personal, en cuanto a temas contractuales, cálculos de impuestos, nóminas, atenciones de necesidades administrativas, en fin, todos los temas que el tener empleados implica y que dichas actividades definitivamente no forman parte del "sentido de negocio" de la empresa.
Y por último, dijo un Outsourcing es un modelo de colaboración en donde una empresa le permite a otra empresa especializada que realice la labor de administrar al personal, en cuanto a temas contractuales, cálculos de impuestos, nóminas, atenciones de necesidades administrativas, en fin, todos los temas que el tener empleados implica y que dichas actividades definitivamente no forman parte del "sentido de negocio" de la empresa.
Apuntó
que dichas acciones, en el mayor de los casos, distraen al personal clave de
llevar a la empresa a mejores resultados, y en prácticamente el 100 por ciento
de los casos, existen errores que causan importantes pérdidas en las empresas.
Manifestó
que las malas prácticas laborales deben ser erradicadas, ya que las injusticias
son un indicio de un pésimo liderazgo y la no viabilidad del negocio, las
cuales dañan el desarrollo del negocio.
Por
otro lado, citó que las estrategias fiscales deben ser cuidadosamente
realizadas, con todo tipo de atención en los detalles, siendo asesoradas por
profesionistas especializados para tales disciplinas y de preferencia
certificados para llevarlas a cabo; haciendo conscientes a los clientes de los
beneficios y riesgos que dichas estrategias conllevan.
Finalmente,
Luis Arratia mencionó que el Outsourcing es una herramienta para las
organizaciones, con el fin de que uno de sus procesos insoslayables más
importantes, sea llevado de forma sana, sin errores, y sobre todo permitiendo
que el capital humano se enfoque en actividades que generen valor y que logren
llevar a las empresas a un crecimiento sostenido y constante.
Citó que los países más desarrollados del mundo recurren normalmente a este modelo, dados los beneficios y resultados que éste brinda.
Citó que los países más desarrollados del mundo recurren normalmente a este modelo, dados los beneficios y resultados que éste brinda.
Fuente:elsiglodetorreon.
PRIMERAS PLANAS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario